LA MUERTE A RAS DE PISO

Tradición de día de muertos:

El día de muertos es una de las celebraciones más importantes en nuestro país , es una ocasión dedicada especialmente a los que ya no estan y sus almas pueden regresar para convivir con los que aún tenemos una existencia terrenal.
El origen del día de muertos es incierto, se cree que se remota al llamado Festival de muertos celebrado entre los aztecas durante los meses de julio y agosto, como una fiesta para celebrar el final de la cosecha de maíz, frijol, garbanzo y calabaza, que formaban parte de la ofrenda a la diosa Mictecacihuatl, guardiana del noveno nivel del infierno, llamado Mictlán
Esta tradición se mezcla con la costumbre prehispánica de enterrar a los muertos con objetos, comida y ofrendas para su viaje a la otra vida. Según la tradición, al morir las personas pasan al reino de Mictlán donde tienen que estar un tiempo para después ir al cielo o Tlalocan. Durante este viaje necesitan comida y agua; veladoras para alumbrarse; monedas para pagar por cruzar el río antes de llegar a Mictlán y un palo espinoso para ahuyentar al diablo
El rendir culto a los muertos de una manera partícular se hacia también en otras culturas antiguas como la de China y Egipto, donde se construían templos y pirámides.


DIA DE MUERTOS EN CCH


Como cada año en CCH, el colegio invitó a los alumnos a que participaran en varios concursos con el motivo de celebrar, festejar y llevar a cabo las tradiciones de nuestro país. Algunos de los concursos, y de los que más se puedieron apreciar, fue el de los tapetes. Un profesor asiganaba a los alumnos incritos un pedazo del colegio para que se pudiera realizar el tapete. Los alumnos hacian equipos y se encargaban de traer todo lo necesario para poder realizarlo, así como semillas, acerrín, flores, pétalos, etc.
Yo recorrí cch ese día en el que todos realizaban sus tapetes, e incluso un dia después, ya que también se podían apreciar los tapetes de los alumnos del turno vespertino.
Había muchos tapetes: unos muy padres y muy bien elaborados, y otros cuantos que considero, les faltó un poco más de dedicación. Sin embargo en todos se veía el gran esfuerzo, y las horas de trabajo.
Además, hacian que el colegio luciera alegre, colorido y con entusiasmo por dichas fechas.
Otro consurso fue el de disfraces. Se podían ver algunas personas que hiban disfrazadas, los disfraces más comúnes y más vistos eran los de diablos, brujas, ángeles y vampiros.
También me tocó ver personas con buenos disfraces, aunque estos eran menos.

Y por último, lo que también vi en varias partes de CCH, fueron ofrendas elaboradas por alumnos de los últimos semestres . Había desde ofrendas muy grandes con muchos elementos que la conformaban. hasta ofrendas pequeñas y muy sencillas.





Fue un día muy padre y muy divertido. Ya que en muchos y en la mayoría , se veía el espíritu del día de muertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario