CLASE 24 de Noviembre. Preguntas

1. ¿Qué es la práctica social?
. Actividad mediante la cual el hombre se relaciona con lo otro que no es él

2. ¿ Qué es la moral?
 Modo o estilo de relacionarse entre los hombres

3. ¿ Cuales son los modos de relación del hombre con la realidad?
  • los modos de trabajar
  • los modos de conocer
  • los modos de ser


4. ¿De dónde se adquiere el saber cotidiano?
el saber o el conocimiento se adquiere en la experiencia cotidiana. Es el modo común, corriente y espontáneo de conocer , que se adquiere con el trato directo con los hombres y con las cosas, es ede saber que lleba nuestra vida diaria y que se posee sin haberlo buscado o estudiado.

5. ¿Por qué se caracteriza el saber cotidiano?
por ser superficial, no sistemático y acrítico.


6. ¿ Qué es el saber científico?
esto ocurre cuando el hombre desea saber. es superar la inmediatez de la ceretza sensiorial del conocimiento vulgar y espontáneo de la vida cotidiana e ir más allá del conocimiento ordinario, ya que el hombre se enfrenta a una serie de problemas que no se puede resolver con los conocimientos corrientes, ni por sentido común.

7.  ¿Que es el conocimiento racional ?

es el tipo de conocimiento propio de la ciencia que exige el uso de la razonque comprenden una serie de elementos basicos tales como un sistema conceptual, hipotesis, definiciones, etc..

8. ¿Qué es la ciencia?
Deriva etimológicamente del latín que significa saber y conocer del conocimiento y la acumulación del saber.
 es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de manera metodica y verificados en su contrastacion con la realidad se sistematizan organicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son suceptibles de ser transferidos

9.  ¿Por que se cracteriza saber-doxa?
porque es apariencial y se contrapone a la ciencia  y al saber verdadero. Es el sentido comun pero no un saber cierto. no puede ser separada de la accion practica, en ella esta unica y exclusivamente su verdad.

10. ¿Por que se caracteriza la epísteme ?

porque no contituye nunca un saber relativo a una sola cosa, si no que es un saber sobre una cosa en relacion con otras cosas (conjuntos). Esta actitud no es practica, si no teoretica.



Para cerrar estas reflexiones, pero a la vez como punto de partida de capítulos posteriores, que en la ciencias existe una secuencia propia del trabajo científico que ls epístemologos sulen expreasar del siguiente modo:

PROBLEMA --> HIPÓTESIS--> VERIFICACION EMPÍRICA-->LEY-->TEORÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario