LECTURA DEL LIBRO "LA NOCHE DE TLATELOLCO" 1

Este libro, trata acerca del movimiento estudiantil que se dió hace unos años en el país  un 2 de octubre.
Al principio nos explica como se fue desarrollando dicho movimiento, desde su inicio; contandonos como varias y miles de personas, donde incluso algunas madres iban a apoyar a sus hijos en la huelga; hasta el  momento en que se reprimieron a los  que participaban, llenando las cárceles de jóvenes del país, en lugar de  bandidos verdaderos. reprimiendolos con balazos, bombas, cortandoles el cabello a los jóvenes de cabello largo con las bayonetas, golpeándolos, y dejando llenas de heridos, miedo y un panórama igual al de un campo de batalla. ocasionando que muchas personas buscaran en las diferentes delegaciones a sus muertos o heridos.


Se reunen también, una serie de testimonios de varias personas que presensiaron estos acontecimientos, dando lo que cada uno punto de vista, las razones por las que decidieron participar o no en el movimiento estudiantil,  y lo que sentian ante tantas injusticias y abusos por parte de la autoridad.

esta masacre ocurrida el 2 de octubre de 1968 nos dejó un ejemplo de los caminos y salidas más fáciles que puede llegar a tomar el gobierno, ya que cuando se generó el grupo de estudiantes tratando de hacer valer sus derechos y demostrar sus incoformidades, el gobierno simplemente no pudo controlar a tantos jóvenes en desacuerdo, y viendo que la situación comenzaba a salirse de sus manos, decidieron recurrir a la violencia para intimidar y "calmar" a las personas.

SEGUNDA VISITA A AUDITORIOS SILADIN ( ¿ C´MO CREAR NUESTRO BLOG?)

LA SEGUNDA VEZ QUE TOMAMOS LA CLASE EN UNO DE LOS LABORATORIOS DE SILADIN NOS ENSEÑARON Y VIMOS COMO PODIAMOS CREAR NUESTRO BLOGGER EL CUAL NOSAYUDARÁ PARA REAALIZAR TAREAS O SUBIR LO QUE VIMOS EN LAS CLASES DE LECTURA Y REDACCIÓN.

VARIOS COMPAÑEROS PASARON A MOSTRARNOS SU BLOGGER EN EL PROYECTOR Y NOS AYUDARON A CREAR NUESTRO BLOG, YA QUE MUCHOS NO SABIAN COMO HACERLE.

DIEGO NOS MOSTRÓ QUE DEBIAMOS TENER UNA CUENTA EN GOOGLE, PERO QUE A TAMBIÉN PODIAMOS UTILIZAR NUESTROS CORREO, YA SEA DE HOTMAIL, YAHOO, ETC.
DESPUÉS, TENIAMOS QUE INGRESAR A LA PÁGINA BLOGGER.COM Y DAR CLIC EN CREAR CUENTA.
UNA VEZ QUE DIERAMOS CLIC, LA MISMA PÁGINA NOS DIRIA LOS PASOS PARA CREAR NUESTRA CUENTA. PERO DEBIAMOS INGRESAR Y CREAR UN URL. YA QUE ESE MISMO SE LO DAREMOS AL PROFESOR Y NOS AYUDARÁ A QUE NUESTRO DEMÁS COMPAÑEROS NOS "SIGUIERAN"

ADEMAS RECORDAMOS UN POCO ACERCA DE LO QUE HABIAMOS ESCUCHADO EN LA EXPOSICIÓN DE DIEGO DE LAS REDES SOCIALES.

HABITOS RELACIONADOS CON LAS REDES SOCIALES.

De acuerdo con la clase y con la exposición que vimos, ahora sabemos que:

Un 61% de los usuarios de redes sociales las consulta todos los días.
Un 84% las consulta más de una vez a la semana

FACEBOOK es una red social a ñas que los encuestados dedican más horas.

Un 82% de los usarios de redes sociales dedica al menos una hora a la semana para visitar facebook

MOTIVOS DE USOS

Principal motivo de uso son fines personales.

- Con fines personales 81%
-Para buscar ideas para su tiempo libre 31%
- Para utilizar aplicaciones o  juegos 31%
- Por trabajo o relaciones profesionales 17%

LAS REDES SOCIALES se utilizan principalmente como un medio para relacionarse con amigos.
El envío de mensajes es la actividad que se realiza con más frecuencia en las redes.

El uso de las redes sociales se asocia básicamente en el hogar.
73% se conecta frecuentemente en las redes

- CASA 87%
- TRABAJO 17%
- COLEGIO 8%


30% Recuerda alguna marca compaña publicada en las redes sociales

la marca más recordada es Coca Cola
El 64% opina que la probabilidad en las redes sociales no le molesta, pero tampoco le gusta.